
LA NOCHE DEL PATRIMONIO, en su octava edición, volverá a celebrarse simultáneamente en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España el próximo 13 de septiembre de 2025.
Esta gran fiesta del “patrimonio vivo” estará estructurada en varias secciones comunes a las 15 ciudades:
ABIERTO PATRIMONIO
Desde el atardecer hasta la madrugada, los espacios patrimoniales y culturales más emblemáticos se abrirán al público de forma gratuita, permitiendo disfrutar de museos, palacios, iglesias y otros edificios representativos fuera de su horario habitual.
Entre los espacios destacados en esta edición se encuentran: el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares; la Muralla de Ávila; la Iglesia de La Encarnación en Baeza; la Concatedral de Santa María en Cáceres; el Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba; las Casas Colgadas en Cuenca; el Museu d’Art Contemporani en Ibiza/Eivissa; la Casa del Mitreo en Mérida; las Torres de la Clerecía en Salamanca; la Ermita de Santo Domingo de Guzmán en San Cristóbal de La Laguna; el Pazo de Raxoi en la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela; el Centro Didáctico de la Judería en Segovia; el Pretorio y Circo Romano en Tarragona; el jardín e iglesia de San Lucas en Toledo; y la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares en Úbeda.
Además, algunos establecimientos gestionados por PARADORES ofrecerán visitas guiadas, teatralizadas, degustaciones gastronómicas y actuaciones musicales.
VIVE PATRIMONIO
LA NOCHE DEL PATRIMONIO también exalta la creación local y el patrimonio inmaterial, ofreciendo una programación cultural diversa y de calidad.
En esta edición entre muchas otras actividades, Alcalá de Henares acogerá un concierto de Ismael González en el Teatro Salón Cervantes, mientras que en Ávila se podrá visitar una exposición de trajes medievales en el Palacio de los Verdugo. Baeza ofrecerá un concierto de su banda de música en la Plaza Puerta de Toledo, y Cáceres vibrará con artistas jóvenes en la Plaza de las Veletas. En Córdoba, los recitales de jóvenes poetas tendrán lugar en la emblemática Taberna Fuenseca, y Cuenca contará con una actuación de su banda municipal en el Jardín de los Poetas. Ibiza/Eivissa celebrará los conciertos de «Nit al Baluard» en el Baluarte de Sant Pere; Mérida presentará muestras de danza y arte folclórico en la Alcazaba Árabe; y Salamanca organizará visitas guiadas al Domus Artium. En San Cristóbal de La Laguna se proyectarán películas del Patrimonio Audiovisual en el ex convento de Santo Domingo; Santiago de Compostela ofrecerá actividades temáticas por su casco antiguo; y Segovia realizará visitas guiadas en los jardines de su recinto amurallado. Tarragona acogerá la tradicional «Trobada de Diables i Balls de Diables», una muestra espectacular del patrimonio festivo; Toledo ofrecerá un concierto de Ana Alcaide en el Adarve de la Puerta del Sol, y Úbeda sorprenderá con una recreación histórica de legionarios romanos en el Museo Arqueológico.
Estas actividades refuerzan el concepto de “patrimonio vivo”, construyendo puentes entre la historia, la creación contemporánea y la ciudadanía.
ESCENA PATRIMONIO
Bajo el lema “Vestigios Íntimos”, la programación de ESCENA PATRIMONIO 2025 se adentra en un diálogo entre la memoria y el presente, entre la huella del tiempo y la pulsión del cuerpo. La danza contemporánea activa las capas invisibles que habitan en los espacios patrimoniales, revelando su dimensión más sensorial, emocional y viva.
En su octava edición, el Festival de danza Escena Patrimonio presentará 15 espectáculos de danza contemporánea y artes vivas en espacios patrimoniales significativos de cada ciudad.
Este Festival, apoyado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), contará con creaciones exclusivas de reconocidos coreógrafos y compañías nacionales e internacionales, con 8 estrenos absolutos en más de 25 representaciones.
Los creadores y los excepcionales espacios patrimoniales elegidos como escenarios para esta edición de ESCENA PATRIMONIO son: Carmen Fumero y Chang Dance Theatre en el Corral de Comedias (Alcalá de Henares), Alberto Velasco en el Episcopio – Plaza del Mercado Grande (Ávila), Irene Naranjo en la Fuente de los Leones (Baeza), Sol Picó en el Foro de los Balbos (Cáceres), Laila Tafur en la Sala Orive (Córdoba), Javier Martín en el Auditorio de Cuenca (Cuenca), Magdalena Garzón en la Iglesia de Santo Domingo (Ibiza), Marco Flores en la Alcazaba (Mérida), Antonio Najarro en los Jardines de la Sala de Exposiciones de Santo Domingo de la Cruz (Salamanca), Carlos Carvento en el Claustro de Santo Domingo (San Cristóbal de La Laguna), Lorena Nogal en el Museo do Pobo Galego en el antiguo convento de Santo Domingo de Bonaval (Santiago de Compostela), la Compañía Nacional de Danza en el Alcázar de Segovia (Segovia), Marc Fernández en el Balcó del Mediterrani (Tarragona), el Centro Coreografico Nazionale / Aterballetto con Il Combattimento di Tancredi e Clorinda en la Puerta de Bisagra (Toledo), y Celia Espadas en el Hospital de Santiago (Úbeda)
